Mi hermano Mouzone

Leonardo Kiernan

Saltar al contenido
  • Inicio
  • Ceros, ceros y ceros
    • Ceros, ceros y ceros
      • Los campesinos y el peligro
  • Críticas
    • Críticas
      • El viento nos llevará
      • Contra las cuerdas
      • Tirad sobre el pianista, un poema con sabor a humillación y frambuesa
      • Godard haciendo una de detectives, ¿qué puede salir mal?
      • Sobre la existencia
      • La posesión, un ejemplo de que se puede errar estrepitosamente y seguir triunfando
      • Hierro 3, una ágil observación social y costumbrista
      • La vida ante el espejo
      • El Desprecio y El Desierto Rojo, dos ejercicios sobre el desamor
      • Nadine, la oveja negra
      • Los campesinos y el peligro
      • Reflejos de un teatro londinense
      • Vaqueros del espacio
      • Retrato de una sociedad que mira hacía otro lado
      • Humor de clase media
      • Disparos fallidos
      • Shirley, la soledad personificada
      • Nana, una superviviente
      • Lidiando con el rechazo
      • La decisión de una vida
      • Locura como vía de escape
      • La inspiración
      • Iluminando el templo
      • Hay quién lo pasó mal
      • Jules y Jim: ¿valen la pena las relaciones abiertas?
      • La exiliada
      • ¿Existe el artista comprometido?
      • Avanti!, como legitimar la desigualdad
      • Patrick Bateman, un ciudadano encadenado
      • El individuo con el don extraño
      • Autoritarismo latente
      • Morir maravillosamente
  • Desvaríos
    • Polanski y demás casos aislados, sobre hipócritas y defensores de maltratadores
Buscar

Mes: abril 2018

La vida ante el espejo

17/04/201817/04/2018 / Mouzone / Deja un comentario

Fresas salvajes (1957) es la película de Bergman que, sino mejor, más profusamente trata el tema de la muerte. Aunque las dudas existenciales o los caminos de la fe son temas recurrentes en su obra, generalmente ninguno logra ocupar un papel central. Se complementan entre sí. Por eso, frente a un paisaje de películas complejas, … Sigue leyendo La vida ante el espejo

Críticas anteriores

  • El viento nos llevará 15/01/2019
  • Contra las cuerdas 23/10/2018
  • Tirad sobre el pianista, un poema con sabor a humillación y frambuesa 18/09/2018

Archivo

  • enero 2019
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017

Navegación

  • Inicio
  • Ceros, ceros y ceros
    • Ceros, ceros y ceros
      • Los campesinos y el peligro
  • Críticas
    • Críticas
      • El viento nos llevará
      • Contra las cuerdas
      • Tirad sobre el pianista, un poema con sabor a humillación y frambuesa
      • Godard haciendo una de detectives, ¿qué puede salir mal?
      • Sobre la existencia
      • La posesión, un ejemplo de que se puede errar estrepitosamente y seguir triunfando
      • Hierro 3, una ágil observación social y costumbrista
      • La vida ante el espejo
      • El Desprecio y El Desierto Rojo, dos ejercicios sobre el desamor
      • Nadine, la oveja negra
      • Los campesinos y el peligro
      • Reflejos de un teatro londinense
      • Vaqueros del espacio
      • Retrato de una sociedad que mira hacía otro lado
      • Humor de clase media
      • Disparos fallidos
      • Shirley, la soledad personificada
      • Nana, una superviviente
      • Lidiando con el rechazo
      • La decisión de una vida
      • Locura como vía de escape
      • La inspiración
      • Iluminando el templo
      • Hay quién lo pasó mal
      • Jules y Jim: ¿valen la pena las relaciones abiertas?
      • La exiliada
      • ¿Existe el artista comprometido?
      • Avanti!, como legitimar la desigualdad
      • Patrick Bateman, un ciudadano encadenado
      • El individuo con el don extraño
      • Autoritarismo latente
      • Morir maravillosamente
  • Desvaríos
    • Polanski y demás casos aislados, sobre hipócritas y defensores de maltratadores
Blog de WordPress.com.
Cancelar